Lázaro Cárdenas, Mich., 9 de octubre de 2025.– El Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, encabezado por el presidente Manuel Esquivel Bejarano, recibió un total de 11 obras de arte —nueve pinturas y dos esculturas— como parte del Programa Nacional de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La entrega, formalizada en la ciudad de Morelia, fue realizada a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. En representación del presidente municipal, la regidora de Cultura, Eugenia Herrera Aguirre, acudió para recibir las piezas en comodato, mismas que se integrarán al acervo del Museo Comunitario de Arqueología e Historia (MUCAH).

Herrera Aguirre destacó que este logro fue resultado de las gestiones del Gobierno Municipal ante la Secretaría de Cultura estatal, luego de la aprobación del convenio de comodato en sesión de Cabildo. “Estas obras representan una oportunidad para fortalecer la vida cultural del municipio y acercar el arte a toda la población”, señaló.
Por su parte, el Coordinador de Cultura Municipal, Óscar Peraldi Sotelo, subrayó que gracias al respaldo del presidente Manuel Esquivel Bejarano y de la tesorera municipal, Ángeles Berenice Olea Escobar, Lázaro Cárdenas fue uno de los ocho municipios michoacanos seleccionados para recibir obras de arte dentro del programa federal.
“Estas piezas, provenientes del talento de artistas nacionales, serán exhibidas en el MUCAH y también en espacios públicos como bibliotecas, escuelas y parques. Es un gran paso para descentralizar la cultura y acercar el arte a nuestra población”, destacó Peraldi Sotelo.
Un programa que une arte y compromiso fiscal
El Programa Nacional de Pago en Especie permite a artistas plásticos cumplir con el pago de sus impuestos (ISR e IVA) mediante la entrega de obras de arte al Estado mexicano. Esta iniciativa, considerada una de las más singulares en el mundo, fue impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hace más de 55 años, con el objetivo de apoyar la creación artística y enriquecer el patrimonio cultural nacional (Gobierno de México, 2024a).
A lo largo de su historia, el programa ha reunido miles de piezas que conforman una de las colecciones públicas más importantes del país. En años recientes, también se ha ampliado para incluir a los grandes maestros del arte popular, integrando expresiones artesanales y tradicionales dentro del acervo federal (Gobierno de México, 2023).
La incorporación de estas obras a museos locales, como en el caso de Lázaro Cárdenas, forma parte de la estrategia de descentralización cultural, impulsada por la Secretaría de Cultura de Michoacán y el MACAZ, para que comunidades de todo el estado puedan acceder directamente al patrimonio artístico nacional.
Referencias
Gobierno de México. (2023, 30 de noviembre). Los grandes maestros del arte popular se integran al Programa Pago en Especie. Secretaría de Cultura. https://www.gob.mx/cultura/prensa/los-grandes-maestros-del-arte-popular-se-integran-al-programa-pago-en-especie?idiom=es-MX
Gobierno de México. (2024a). Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://www.gob.mx/shcp/documentos/colecciones-pago-en-especie-y-acervo-patrimonial-de-la-shcp
Gobierno de México. (2024b). Conoce el Programa Pago en Especie. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. https://www.gob.mx/shcp/articulos/conoce-el-programa-pago-en-especie?idiom=es
SAT. (2024). Declaración anual de Pago en Especie con obras de arte. Servicio de Administración Tributaria. https://www.sat.gob.mx/declaracion/72869/declaracion-anual-de-pago-en-especie-con-obras-de-arte
Cultura Michoacán. (2025). Cartelera cultural del Estado de Michoacán. Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán. https://cultura.michoacan.gob.mx/cartelera/cartelera-cultural/

Deja un comentario