Productores michoacanos se suman al paro nacional: exigen precios justos y seguridad en el campo

Zamora, Michoacán, 14 de octubre de 2025.

Agricultores de distintas regiones de Michoacán —incluyendo la Ciénega de Chapala, el Bajío, Uruapan, Apatzingán y Zamora— se unieron este martes al Paro Nacional Agropecuario, una movilización que reunió a productores de al menos 20 estados del país. Los manifestantes exigen mejores precios de garantía, mayor seguridad ante las extorsiones y delitos en el campo, así como apoyos específicos para pequeños productores.

En la región Bajío-Ciénega, agricultores de Yurécuaro bloquearon la Autopista de Occidente y la carretera La Piedad–La Barca, a la altura de El Tequesquite, mientras que en Apatzingán, productores de limón tiraron decenas de kilos de fruta en señal de protesta por los bajos precios de compra.
Lo quieren regalado, ahí está”, expresaron los manifestantes mientras vaciaban cajas de limón, denunciando que los precios no cubren ni los costos de producción (El Universal, 2025).

Según reportes de La Jornada (2025), las movilizaciones también alcanzaron zonas como Queréndaro, Uruapan y Morelia, donde se registraron bloqueos en los accesos principales y marchas en el centro histórico. En todo el estado, las exigencias se centraron en la necesidad de garantizar precios mínimos para productos como el maíz, el aguacate, el limón y el jitomate, y frenar la inseguridad que afecta al sector agrícola.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, informó que se instaló una mesa de diálogo con los productores para canalizar sus demandas ante la Federación, asegurando que el gobierno estatal mantiene un monitoreo de las acciones para “dar solución al paro y evitar mayores afectaciones” (La Jornada, 2025).

A nivel nacional, el paro agropecuario fue convocado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y diversas organizaciones campesinas. Agricultores de al menos 20 entidades realizaron bloqueos carreteros y protestas frente a oficinas gubernamentales para denunciar la crisis que atraviesa el campo mexicano, la cual atribuyen a los bajos precios de los granos, la competencia de productos extranjeros subsidiados y la falta de apoyos federales (Aristegui Noticias, 2025).

En Michoacán, la situación de inseguridad agrava aún más la crisis. Productores de aguacate y limón han denunciado la extorsión sistemática de grupos del crimen organizado, quienes imponen cobros por hectárea o por cada etapa de la producción y comercialización. Este fenómeno ha provocado el aumento de costos y la reducción de la rentabilidad, afectando directamente a los pequeños agricultores.

Los productores aseguran que el abandono del campo mexicano y la falta de una política integral amenazan la soberanía alimentaria del país, mientras que los programas federales, como Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), resultan insuficientes para revertir la crisis.

En Zamora, representantes del sector agrícola expresaron su respaldo al paro nacional y coincidieron en que la movilización busca “visibilizar el abandono histórico del campo”. En los municipios del Bajío y la Ciénega, productores advirtieron que las protestas continuarán hasta que el gobierno federal atienda sus demandas de precios justos y condiciones de seguridad.

Contexto

El Paro Nacional Agropecuario del 14 de octubre de 2025 se realizó de manera simultánea en Michoacán, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y otros estados, con bloqueos carreteros, tomas de casetas y suspensión de actividades agrícolas.
Las demandas incluyen:

  • Precios de garantía justos.
  • Mayor seguridad ante extorsiones y delitos.
  • Exclusión de granos básicos del T-MEC.
  • Eliminación del uso de transgénicos.
  • Restitución de la banca de desarrollo agrícola.

La crisis del campo, marcada por la competencia con granos importados y la violencia rural, se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los productores michoacanos.

Fuentes

Aristegui Noticias. (2025, 14 de octubre). Agricultores bloquean carreteras en 20 estados por crisis del campo. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/1410/mexico/agricultores-bloquean-carreteras-en-20-estados-por-crisis-del-campo/
El Universal. (2025, 14 de octubre). “Lo quieren regalado, ahí está”: Productores de limón de Apatzingán tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/estados/lo-quieren-regalado-ahi-esta-productores-de-limon-de-apatzingan-tiran-kilos-de-esta-fruta-en-protesta-por-bajos-precios/
La Jornada. (2025, 14 de octubre). Protestan agricultores de Michoacán para exigir mejores precios de garantía y mayor seguridad. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/14/estados/protestan-agricultores-de-michoacan-para-exigir-mejores-precios-de-garantia-y-mayor-seguridad
El País. (2024, 23 de septiembre). Todo el sexenio ha habido extorsiones, los cárteles se crecieron: los cobros del narcotráfico se ceban con el campo en Michoacán. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2024-09-23/todo-el-sexenio-ha-habido-extorsiones-los-carteles-se-crecieron-los-cobros-del-narcotrafico-se-ceban-con-el-campo-en-michoacan.html
Gobierno de México. (s.f.). Todo lo que debes conocer sobre el Programa Precios de Garantía. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/todo-lo-que-debes-conocer-sobre-el-programa-precios-de-garantia
La Silla Rota. (2025, 14 de octubre). Campesinos de 17 estados buscan respuesta del Gobierno por crisis del maíz y otros granos. Recuperado de https://lasillarota.com/estados/2025/10/14/campesinos-de-17-estados-buscan-respuesta-del-gobierno-por-crisis-del-maiz-otros-granos-562374.html
Nexos. (2024, 12 de mayo). La crisis de inseguridad en Michoacán golpea a agricultores. Recuperado de https://seguridad.nexos.com.mx/la-crisis-de-inseguridad-en-michoacan-golpea-a-agricultores/


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *